Esta iglesia que da nombre al barrio de la Magdalena, es una de las 14 iglesias fernandinas que Fernando III el Santo ordenó construir tras la conquista cristiana de Córdoba en 1236 y que debió servir de modelo para las que vinieron después.
Se trata de un edificio de 600 m² situado al sur de la plaza que lleva su nombre.
A finales del siglo XIX había dejado de ser parroquia, aunque no se cerró al culto definitivamente hasta 1956. En 1982 fue declarada Monumento Nacional. En septiembre de 1990 se produce un incendio que dejó el edificio totalmente arruinado. En 1995 se inician las obras de restauración , finalizando en agosto de 1998.
Tras su rehabilitación se ha convertido en una de las instalaciones culturales más importantes de la ciudad de Córdoba.
Actualmente es un lugar de celebración de exposiciones, ciclos de música (los Jueves Musicales de la Magdalena) y recitales organizados y patrocinados por la Fundación CajaSur.
Fuente: Cajasur