La realización de una plataforma virtual participativa tiene como principal finalidad la puesta en valor del conocimiento que los propios ciudadanos tienen sobre los entornos que habitan, fomentando su participación activa y el uso de las nuevas tecnologías para la promoción y desarrollo de su potencial endógeno.

España es un país turístico al que acuden millones de viajeros atraídos por sus playas, su abundante patrimonio artístico y su variada oferta gastronómica. Cada vez más, sin embargo, el centro de gravedad del turismo se ha ido desplazando al interior peninsular gracias a la puesta en valor del rico patrimonio cultural español.

Actualmente, y según el informe de 2014 de la Organización Mundial del Turismo, España es el tercer país del mundo en número de turistas extranjeros, con 60,6 millones de visitantes anuales en 2013, sólo superado por Francia y Estados Unidos de América. El turismo representa alrededor del 10% del Producto interior bruto del país. Con respecto a los ingresos del sector por países, España es la segunda nación del mundo, solo superada por Estados Unidos.

En décadas anteriores se promocionaba casi exclusivamente el turismo de sol y playa, a lo que contribuía, y contribuye, un clima bastante más cálido y soleado que el de otros países europeos. En los últimos años, sin embargo, el número de desplazamientos interiores se ha multiplicado, algo que se manifiesta con frecuencia en nuevos activos turísticos: monumentos y ciudades patrimoniales, espacios naturales y rutas turísticas.

En lo que se refiere a las motivaciones de los viajeros para escoger Córdoba -primera experiencia de esta plataforma- como destino turístico, su Plan Estratégico de Turismo para le periodo 2015-2019 destaca, en primer lugar, las vacaciones u ocio, razón principal para el 56,03% de los visitantes. En segundo lugar, pero a una cierta distancia, se encuentra la visita a familiares o amigos, motivación del 34,43%. La asistencia a ferias, congresos o convenciones y la realización de negocios queda relegada al último puesto y es la motivación principal de únicamente el 2,23% de las personas que llegaron a la ciudad en el ejercicio 2013.

Por otro lado, y según la misma fuente, en cuanto a las herramientas empleadas por el turista para la contratación de su viaje a la capital cordobesa, casi un 70% lo hace a través de OTAs (“Online Travel Agents”), mientras que tan solo un 15% sigue recurriendo a los servicios ofrecidos por las agencias de viaje tradicionales. Esto nos da muestra de la fuerza con la que han irrumpido las nuevas tecnologías al servicio del usuario, un usuario cada vez más específico que demanda además de servicios y productos concretos, experiencias personalizadas configuradas a partir de las opiniones y recomendaciones previas de otros usuarios que, debidamente transmitidas, le permitan ser protagonista  más que espectador.

La ciudad contemporánea, entendida en sus coordenadas estructurales, ha pretendido construir  un escenario de la vida humana sustentado en el progreso social y económico, la innovación técnica y la libertad cultural y artística, que debe ser puesta en valor y transmitida.

En este contexto, debemos facilitar el acceso a la realidad cultural, promoviendo la facultad creadora distintiva de la especie humana que permite la elaboración de respuestas propias, fruto de la reflexión, y el ejercicio de la libertad.  Una educación en primera persona que evite la difusión de estereotipos y desarme la  historia, como parte de un proyecto que informe, forme y comprometa a la ciudadanía, haciéndola partícipe de los valores de la ciudad como constructores del soporte en el que se desarrollan todas sus actividades.

B-mapp surge como experiencia piloto en 2015, gracias a una ayuda de la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba que permitió iniciar la actividad en la capital, mientras que el apoyo el apoyo al proyecto por parte de la Diputación de Córdoba, permitió ampliar la escala de observación al ámbito de la provincia.

Los que conocen nuestra trayectoria se habrán dado cuenta, además, de la importante actualización a la que se ha sometido la plataforma durante el ejercicio 2016-17, rediseñando el portal para hacerlo más intuitivo, incorporando nuevas funcionalidades como la agenda cultural y el apartado de ofertas destacadas, así como incentivando la publicación de nuevos elementos por parte de los propios usuarios mediante la herramienta de registro.

Todos los que integramos BMAPP queremos por ello, agradecer especialmente su apoyo a la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, que ha hecho posible este proyecto mediante la concesión de diferentes ayudas en sucesivas convocatorias públicas.