Lo mejor de lo mejor
Sabemos que lo opinen lo demás te importa.
Por eso aquí te presentamos los lugares mejor valorados por nuestros usuarios.
Lo último
¿No te quieres perder una? Estos son los últimos lugares que nuestros usuarios han incorporado.
Santo Domingo de Guzmán fue el primer convento de Cabra, fundado en 1550 a partir de una pequeña ermita, llamada de la Doctrina, de principios del s. XVI. La obra actual refleja la huella de las reformas de distintas épocas, en especial la segunda mitad del XX que recupera el retablo mayor con la talla de Santo Domingo. La fachada en ladrillo visto presenta una portada en piedra caliza blanca con dos columnas de mármol cuyos capiteles sostienen una hornacina con la imagen de la Purísima. Es destacable la impresionante altura de la bóveda de cañón.
Calle San Juan de Dios, 1, 14940 Cabra, Córdoba
Situada en la pintoresca plaza de Santa María la Mayor, en pleno barrio del Cerro, nos encontramos con la Iglesia de San Juan Bautista, el templo más antiguo de la ciudad. Fundada en el s.VII por el obispo de Egabro, Bacauda (prelado egabrense participante en el VIII Concilio de Toledo), nos ofrece en su interior una peculiar pieza. Se trata de un ara (piedra en forma de pilastra) que, en caracteres góticos, consagra la iglesia a Santa María el 30 de mayo de la era 688 (650 d.C.). Se trata de la manifestación epigráfica de la devoción mariana más antigua de la diócesis de Córdoba y una de las pocas de Andalucía.
Plaza Santa María la Mayor, 4, 14940 Cabra, Córdoba
Situada en la plaza de Aguilar y Eslava encontramos la Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios. Pequeño templo construido sobre los restos de una ermita del s. XVI dedicada a Santa Ana. En ella se rinde culto a una de las imágenes más veneradas de la ciudad, la Virgen de la Soledad, obra de Pedro de Mena que fue adquirida en Granada en 1663. La portada, fechada en 1729, nos da acceso a un interior de planta cuadrada dividido en tres naves. El presbiterio está cubierto con una hermosa cúpula decorada con abundante yesería en forma de complicada hojarasca, obra de Antonio Álvarez así como el retablo camarín mayor. Éste fue dorado en 1744 por Francisco Ponce de León, diez años después de su construcción.
Calle Santa Ana, 1, 14940, Cabra, Córdoba
La Iglesia de S. Juan de Dios tiene su fundacion datada en el s. XVI, pero su estructura fundamental es del s. XVII. Estuvo anexa al convento regido por los hermanos de la Orden hasta 1835. La portada, labrada en piedra, sobria, presenta la imagen de S. Juan de Dios. En el interior observamos una sola nave con bóveda de arista y cúpula al final, siendo muy significativas las evoluciones de su abundante cornisa. También destacan los bellos retablos que embellecen el templo.
Calle Jose de Silva, 149340, Cabra, Córdoba
La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción y Ángeles ocupa el centro de la plaza de la Villa vieja. Es de origen medieval y fue construida por los hermanos de Calatrava sobre una antigua mezquita musulmana que pasó a ser dedicada a Santa María de los Ángeles en 1241, fecha de la conquista de la ciudad por Fernando III. El interior cuenta con cinco naves organizadas por hileras de arcos peraltados sobre 44 columnas de mármol rojo y cubiertas por bóvedas de cañón. El retablo mayor, obra de Melchor de Aguirre, está realizado en mármoles rojo y negro, según proyecto del reconocido arquitecto egabrense José Granados de la Barrera. La hornacina central acoge la talla de Ntra. Sra. de la Asunción, obra granadina de 1693. También es reseñable el coro tallado en madera y el órgano situado en él.
Plaza Sta. María la Mayor, 2, 14940 Cabra, Córdoba
Lo que gente como tú opina
Porque tú eres el auténtico protagonista nos importa especialmente tu opinión. Por favor, si cuentas con una experiencia personal relacionada con algún lugar publicado, compártela con otros usuarios.